INNOVACION TECNOLOGICA
La innovacion tecnologica se crean negocios nuevos q son servicios resientes para un mercado ya existente o ya mercados existentes.
INNOVACION TECNOLOGICA
La innovacion tecnologica se crean negocios nuevos q son servicios resientes para un mercado ya existente o ya mercados existentes.
VALORACION DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
¿Que es evaluacion ?
Proceso dinamico atraves del cual se llega a una organizacion, se refiere el tipo y nivel de aprendizaje logrados.
¿ Que es evaluacion de procesos?
Brinda informacion para contribuir a la mejora de la gestion operariva de los programas. Esta es una de las mayores en utilidad para fortalecer y mejorar l implementacion de los programas.
INNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo sustentable: crear nuevas tecnologias que utilizen energeticos renovables y respetan medio ambiente.
Garantizen recursos a nuevas generaciones futuras.
CAMPOS TECNOLOGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL
Campos tecnologicos: es un sistema mayor de complejidad que permite la organizacion de un conjunto de tecnicas diversas con propositoscomunes
Hace posible la conjugacion de diversas tecnicas con una organizacion con el fin de brindar un servicio o producto de beneficiencia.
LA INNOVACION EN LA TECNOLOGIA
Tecnicas: proceso de creacion de medios o acciones instrumentales estrategicosny de control para satisfacer necesidades e intereses que influyen formas de organizacion y control.
Tecnologia: resuelve necesidades y atiende sus intereses de los grupos humanos.
LA INNOVACION
3er año de secundaria
Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuesta.
PRODUCCIÓN EN SERIE
2do año de secundaria.
En esta etapa el tema principal fue "PRODUCCION DE SERIE" que de ahi abarcan subtemas.
En este año se dubidio el grupo en dos partes
1era parte del grupo "VENTA Y COMPRA"
2da parte del grupo " CIRCUITO"
Sistema de producción consistente en producir en función delpronóstico que el empresario hace de la demanda futura, sin esperar a que sus clientes se lo soliciten previamente, como ocurre en el sistema de producción por encargo, también llamado sistema de producción por lote o pedido. En elsistema de producción en serie se utilizan generalmentetecnologías muy estandarizadas para fabricar unos artículos que van a ser vendidos y consumidos masivamente, y de ahí que la empresa
tenga quedisponer de unos almacenes en los que guardar los productos fabricados en espera de ser vendidos y evitar, de este modo, que una partede la demanda quede insatisfecha.
SISTEMA SER HUMANO - MAQUINA
El sistema ser humano maquina define las tecnicas, describe la interaccion entre los artesanos e incluye acciones estrategicos , coorporales o gestos tecnicos. Como producto den las radificciones que los artefactos han experimentado el vinculo entre las personas y material tambien se he modificado .
ACCIONES ESTRATEGICAS
|
ACCIONES ACCION
DE REGULA- SISTEMA SER DE
CION. HUMANO. CONTROL
MAQUINA
|
ACCIONES DE CONTROL
MEDIOS TECNICOS E INSTRUMENTALES
¿ QUE ES UNA HERRAMINTA ?
Instrumento generalmente de hierro o acero, que sirve para hacer o reparar algo y se usa con las manos.
Herramientas utilizadas manuales:
Picos, compas, martillo y demas herramientas con manzo de madera.
Portatiles:
Son las que requieren poca energia.
Neumaticos:
Utilizados generalmente de forma individual y que requieren de aire comprimido .
Hidraulico:
Utilizado para auxiliar en la extraccion en espacios pequeños.
Electricos:
Las que necesitan energia.
Electrinicos :
Las que necesitan electricidad.
"TECNICA Y TECNOLOGIA"
Vida diaria
ciencia, arte etc..
|
TECNICA
/ \
Aplicaciones practicas. Procedimiento
De la ciencia (pasos)
Mi blog esta compuesto por los 3 años que curse en secundaria .
El tema principal que se maneja en 1er año es "Productos Artesanales"que a lo largo de este este se manejan subtemas relacionado con la tecnologia.
Un proceso artesanal es un proceso manual donde no se requiere el uso de tecnología sofisticada, si no el uso de las materias primas, máquinas y herramientas.
La producción artesanal corresponde a etapas históricas anteriores a la división del trabajo (en la que el artesano dominaba todo el trabajo). Actualmente se sigue utilizando esta denominación para referir a aquellos procesos, de hoy en día, en los que no se ha hecho una gran incorporación de tecnología (máquinas, organizaciones, etc.) También se le utiliza para referir a ciertos procesos de producción de alimentos en los que, un mismo productor, maneja todas las etapas de la cadena de producción (desde la obtención de los insumos hasta la distribución de los productos al consumidor).
Históricamente, el pasaje de la producción artesanal a la industrial significó profundos cambios tecnológicos y generó impactos y efectos sobre la vida y el trabajo de las personas.
Fabricación manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un bien restringido.
#En el mismo lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte.
#El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
#Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
#Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se especializa en un componente del producto.
#El volumen de la producción es generalmente reducido.